Psicóloga y Educadora Social

¿QUÉ ES LA DISCIPLINA POSITIVA?

La "disciplina positiva" es no-violenta y es respetuosa del niño como aprendiz. Es una aproximación a la enseñanza para ayudarlos a tener éxito, les da la información, y los apoya en su crecimiento. 

La disciplina positiva es:

  • No-violenta.

 • Enfocada a obtener soluciones. 

• Respetuosa y de acuerdo a principios de desarrollo infantil.

La disciplina positiva proporciona una base de referencia a los padres como sistema de principios que pueden aplicarse en una amplia gama de situaciones. Estos principios pueden orientar todas las interacciones con los hijos, no sólo los grandes desafíos.

Se basa en la comunicación, el amor, el entendimiento y la empatía para disfrutar de las relaciones familiares y da herramientas a los padres para entender el comportamiento de sus hijos (incluso cuando no es adecuado) y reconducirlo con respeto, sin luchas de poder y siempre positiva.

Para poder desarrollar sentimientos o acciones que puedan ser efectivas:

  • Mantén la dignidad y el respeto por ti mismo y por el niño. Cuando los niños no saben hacer las cosas, no quieren o no pueden es cuando más nos necesitan, tu calma, es su calma.
  • Disciplina eficaz, traza metas a largo alcance. Desarrollar las competencias para la vida es una ejercitación, necesita modelado y práctica. Las experiencias cotidianas son las oportunidades de hacer los músculos para relaciones saludables y eficaces.
  • Céntrate en las soluciones en vez de en los castigos. Los castigos funcionan puntualmente, pero ¿qué enseñan a los niños? Tras un castigo ¿qué habilidades de solución de problemas has contribuido a desarrollar en los niños?
  • Conecta, investiga qué es lo que tu hijo quiere, puede ser bastante diferente a lo que intentas enseñarle. Cuida las expectativas, no etiquetes, pueden alejarte de los verdaderos talentos, cualidades y belleza de la individualidad de tu hijo o hija.
  • Trata de involucrar a los niños para que aprendan a trabajar hacia soluciones, incita a cooperar.

Trabaja con estas herramientas en forma flexible, ya que no todos los niños son iguales

Antes de comenzar a usar estas herramientas en la crianza de los chicos, pregúntate:


¿Qué es lo que trato de conseguir del niño?

Lo importante no es ganar a los niños sino ganárselos, para ello el adulto debe invertir tiempo en motivar y enseñar competencias esenciales para la vida” Dreikurs

Después de esto ya estarás listo para comenzar a conocer cuáles serán las herramientas más efectivas que usarás como padre o madre.

Compartir esta página