Psicóloga y Educadora Social
TRASTORNO DE SÍNTOMAS SOMÁTICOS
Criterios diagnósticos (DSM-V)
Pensamientos, sentimientos o comportamientos excesivos relacionados con los síntomas somáticos o asociados a la preocupación por la salud, como se pone de manifiesto por una o más de las características siguientes:
Especifica si:
Con predominio de dolor (antes trastorno doloroso): se aplica a personas cuyos síntomas somáticos implican sobre todo dolor.
Especificar si:
Persistente: se caracteriza por la presencia de síntomas intensos, alteración importante y duración prolongada (más de 6 meses).
Especificar la gravedad actual:
Leve: Sólo se cumple uno de los síntomas especificados en el Criterio B
Moderado: Se cumplen 2 o más de los síntomas especificados en el Criterio B.
Grave: Se cumplen 2 o más de los síntomas especificados en el Criterio B y además existen múltiples quejas somáticas (o un síntoma somático muy intenso)
Características asociadas que apoyan el diagnóstico
Las características cognitivas incluyen una atención centrada en los síntomas somáticos, la atribución de las sensaciones corporales normales a una enfermedad física (posiblemente con interpretaciones catastróficas), preocupaciones acerca de la enfermedad y el temor de que cualquier actividad física puede dañar el cuerpo.
Las características de comportamiento relevantes asociadas pueden ser la repetida comprobación corporal de anomalías, la búsqueda repetitiva de atención médica y seguridad y la evitación de actividad física. Estas características son más pronunciadas en los trastornos de síntomas somáticos graves y persistentes.
Estas características se asocian generalmente a frecuentes consultas de consejo médico par diferentes síntomas somáticos. Esto puede dar lugar a consultas médicas en las que los individuos están tan centrados en sus preocupaciones acerca del síntoma o los síntomas somáticos que la conversación no se puede dirigir hacia otros asuntos. Cualquier intento de tranquilizar por parte del médico y de explicar que los síntomas no son indicativos de una enfermedad física grave suele ser efímero, y/o los individuos lo experimentan como si el médico no tomara sus síntomas con la debida seriedad.
Suelen acudir a servicios generales de salud médica en lugar de servicios de salud mental. La sugerencia de acudir a una psicóloga pueden vivirla como una sorpresa o incluso con rechazo.
Debido a que se asocia con trastornos depresivos, existe un mayor riesgo de suicidio. No se sabe si el trastorno de síntomas somáticos se asocia con el riesgo de suicidio independientemente de su asociación con los trastornos depresivos.
Comorbilidad
Presenta una alta comorbilidad con trastornos médicos, así como con trastornos de ansiedad y depresivos. Cuando existe una enfermedad médica concurrente, el grado de deterioro es más marcado de lo que cabría esperar por la enfermedad física en sí misma.
Bibliografía
Association, A. P. (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. España: Editorial Médica Panamericana.
Atención psicológica en problemas de:
Atención psicológica en:
Atención psicológica en otros trastornos:
Precio 60 euros
Duración 1 hora
Pedir cita:
Consultas
Centro de Psicología María Jesús Suárez Duque
C/ Tunte,6 Vecindario (Frente al Centro Comercial Atlántico, a la derecha de la oficina de correos)
Pedir cita: 630723090