Psicóloga y Educadora Social
¿QUÉ ES LA SOBREPROTECCIÓN?
Al hablar de sobreprotección no nos referimos a un acto aislado de protección a nuestros hijos, sino al estilo educativo basado en la sobreprotección.
La sobreprotección como acto aislado la hemos puesto en práctica todos en alguna ocasión. Es algo natural, instintivo e inherente al mundo animal; pretendemos proteger a nuestro hijo de un peligro concreto, que a raíz de nuestra experiencia personal o por aprendizaje social, sabemos que puede ocurrirle. Se trata de algo positivo, necesario y que estrecha más aún el vínculo padre/madre-hijo.
Sin embargo, cuando nuestros temores y miedos sobre la integridad física y mental de nuestros hijos, provocan una sobreprotección constante es perjudicial para el desarrollo equilibrado e integral de nuestros hijos.
¿Cuál es la forma adecuada de educar a nuestros hijos?
Los resultados de las investigaciones y las teorías consideran el estilo educativo democrático como el más adecuado para educar a nuestros hijos donde se combina la permisividad y el control con normas consensuadas y coherentes. Ni la permisividad ni la sobreprotección por sí solas son adecuadas para el desarrollo integral de nuestros hijos. El arte de educar consiste en conjugar nuestros temores con nuestras aspiraciones, teniendo siempre en cuenta los deseos e intereses de nuestros hijos.
Centro de Psicología María Jesús Suárez Duque
C/ Tunte,6 Vecindario (Frente al Centro Comercial Atlántico, a la derecha de la oficina de correos)
Pedir cita: 630723090