Psicóloga y Educadora Social
¿QUÉ ES EL MALTRATO INFANTIL?
Concepto de maltrato infantil
El maltrato infantil, no es en sí un trastorno ni una alteración psicopatológica, se trata más bien de un acontecimiento vital estresante o una experiencia aversiva que puede llegar a constituir un evento traumático con extraordinarias consecuencias negativas en la salud del niño y, que requieren de una atención clínica y una intervención terapéutica específicas. Por ello, el DSM-V lo incluye en los trastornos relacionados con el trauma y los estresores.
Su naturaleza multideterminada y multidimensional hacen de este fenómeno un concepto complejo que incluye numerosos factores de diferente proximidad al niño (individuales, familiares o sociales) a los que se suman, al menos, tres aspectos que contribuyen a su complejidad:
Diversos autores coinciden en delimitar el concepto de maltrato como toda acción intencional u omisión no accidental realizadas por individuos o instituciones cuyo resultado supone infligir un daño físico o psicológico, real o potencial.
En un sentido más amplio, se podría considerar como toda acción que prive a los niños del cuidado necesario, de sus derechos y libertades, impidiendo su óptimo y pleno desarrollo así como la satisfacción de sus necesidades básicas.
Tipos de maltrato
El conjunto de acciones intencionales u omisiones no accidentales a las que se hace referencia, pueden adoptar diversas formas según los parámetros empleados en su delimitación:
a) Activo-pasivo.
Agrupa las actuaciones de maltrato en función de que el acto de maltrato ocurra por acción (abuso físico, sexual, maltrato emocional) u omisión (abandono físico o emocional)
b) Intrafamiliar-extrafamiliar.
Según ocurran dentro de la familia (intrafamiliar, p.ej., abuso sexual) o fuera del seno familiar (extrafamiliar, ej., maltrato institucional).
c) Físico-emocional
Este parámetro clasifica las actuaciones maltratantes según se utilicen acciones físicas (golpes, patadas, p.ej., maltrato físico) o estrategias de contenido emocional (burlas, conductas vejatorias, humillaciones, p.ej., maltrato emocional) para infligir el daño al niño.
Cada una de estas actuaciones o tipos de maltrato pueden ser definidos de acuerdo con un conjunto de indicadores manifiestos tanto en la víctima como en el agresor, además de las necesidades básicas que vulneran al niño. Se suele considerar el tipo de necesidades vulneradas como el aspecto definitorio esencial del tipo de maltrato.
Otros tipos de maltrato
Maltrato prenatal: conjunto de acciones intencionales por acción u omisión que perjudican el estado del feto durante su gestación (p.ej., consumo de sustancias tóxicas, actividades físicas de riesgo...)
Mendicidad: utilización del menor para pedir limosna o dinero sólo o en compañía
Corrupción o explotación: utilización del menor para fines económicos o comerciales fuera de sus competencias y edad legal laboral
Síndrome de Münchausen por poderes, inducción o simulación de sintomatología física en el niño mediante la administración de sustancias, falsificación de pruebas diagnósticas o descripción de sintomatología de difícil comprobación
Maltrato institucional que podría incluir cualquiera de los subtipos mencionados anteriormente con la salvedad de que el maltrato es infringido por una organización o institución (p.ej., colegios, centros de reforma o protección) que incumple las necesidades o derechos del menor y produce cualquiera de los daños señalados.
Referencia bibliográfica
Comeche, M. I., & Vallejo, M. (2012). Manual de Terapia de conducta en la infancia. Madrid: Dykinson-Psicología.
Centro de Psicología María Jesús Suárez Duque
C/ Tunte,6 Vecindario (Frente al Centro Comercial Atlántico, a la derecha de la oficina de correos)
Pedir cita: 630723090
ATENCIÓN PSICOLÓGICA A NIÑOS, ADOLESCENTES, ADULTOS Y MAYORES
ONLINE Y PRESENCIAL
Atención psicológica en problemas de:
Atención psicológica en:
Atención psicológica en otros trastornos:
Precio 60 euros
Duración 1 hora
Pedir cita:
Consultas
Centro de Psicología María Jesús Suárez Duque
C/ Tunte,6 Vecindario (Frente al Centro Comercial Atlántico, a la derecha de la oficina de correos)
Pedir cita: 630723090