Psicóloga y Educadora Social

PSICÓLOGA EN VECINDARIO María Jesús Suárez Duque PEDIR CITA: 630723090

¿QUÉ ES LA TERAPIA CENTRADA EN ESQUEMAS DE JEFFREY YOUNG? 

La terapia de esquemas es una psicoterapia integradora que combina elementos de las escuelas cognitivo-conductuales, teoría del apego, gestalt, constructivistas y elementos dinámicos.

La terapia de esquemas surge como una alternativa de afronte para aquellos pacientes con trastornos psicológicos crónicos consolidados, considerados difíciles de tratar, incluidos los pacientes con TP y los que tienen aspectos caracterológicos significativos que constituyen la base de los trastornos del Eje I (Trastornos clínicos).

La terapia de los esquemas evolucionó a partir del tratamiento cognitivo de Beck. Las estrategias cognitivo-conductuales han demostrado ser efectivas para muchos trastornos del eje I, que incluyen trastornos del estado de ánimo, ansiedad, sexuales, trastornos alimentarios, somatoformos y de consumo de sustancias. Estos tratamientos han sido tradicionalmente aplicados a corto plazo y se han centrado en la reducción de los síntomas, en la creación de habilidades y la modificación de pensamientos distorsionados y esquemas. No obstante, aunque muchos pacientes son ayudados por las estrategias cognitivo-conductuales, otros muchos no lo son. Por ejemplo, en la depresión, la tasa del éxito es de más del 60% inmediatamente después del tratamiento, pero con una tasa de recidivas de aproximadamente el 30% después de un año. Con frecuencia son los pacientes con dilemas existenciales, problemas de carácter crónico y con TP subyacentes los que no llegan a responder al tratamiento tradicional cognitivoconductual.

¿Cuál es la característica más destaca de la terapia de los esquemas?

La característica más destacada es que la terapia de los esquemas ofrece, tanto al terapeuta como al paciente, un marco integrador que le sirve para organizar y comprender patrones profundos, persistentes y autoderrotistas de pensamiento, conducta, sentimiento y de relaciones con los demás, que Young bien a denominado esquemas disfuncionales tempranos.

Supuestos de los que parte el modelo de Young

Los supuestos de los que parte el modelo de Young, para ser considerado como una alternativa al modelo de Beck, son los siguientes:

1. No todos los pacientes tienen acceso fácil a sentimientos, pensamientos e imágenes.

2. No siempre es posible aislar problemas claros e identificarlos para el tratamiento.

 3. A veces el paciente no está motivado para la tarea y tiene problemas para aprender estrategias de autocontrol, siendo ésta una de las características más destacadas de los pacientes con trastornos de personalidad.

 4. No siempre es fácil desarrollar una relación de colaboración paciente-terapeuta, dificultad que es también muy destacada en pacientes con trastornos de personalidad.

5. En función a lo anterior, podemos considerar que pueden existir, con cierta frecuencia, dificultades en la relación terapéutica con este tipo de pacientes con estos trastornos.

6. No todos los patrones conductuales y cognitivos se pueden cambiar con el análisis empírico, el discurso lógico, la experimentación, etc.

Al plantear estos supuestos, Young estaba delimitando el campo de aplicación de su modelo a los problemas emocionales crónicos y los trastornos de personalidad, puesto que las características arriba enumeradas pueden aplicarse en mayor o menor grado a estos desórdenes. Por ejemplo, con un paciente con un trastorno narcisista de la personalidad no va a ser fácil establecer una relación terapéutica de colaboración, un paciente con un trastorno límite tendrá dificultades en aislar áreas principales de problemas, tendrá poca motivación y no le será fácil establecer estrategias de autocontrol.

Para acceder y abordar mejor la problemática de este tipo de pacientes el modelo de Young se presenta, por tanto, con unas características claramente diferentes de las del modelo de Beck:

1. El modelo de Young utiliza un menor nivel de descubrimiento guiado.

2. El modelo de Young utiliza en menor medida la confrontación.

3. Puesto que la terapia se aplica a pacientes con trastornos de personalidad y problemas de carácter, la terapia de Young necesita un mayor número de sesiones, porque estos pacientes presentan una mayor resistencia al cambio.

4. Las sesiones dentro de la terapia centrada en esquemas tienen una mayor carga afectiva.

 5. El modelo de Young identifica y supera la evitación cognitiva y conductual que presentan estos pacientes con trastornos de personalidad.

6. Finalmente, el modelo de Young se centra en el esquema disfuncional temprano, que implica conocer los orígenes, la infancia de los pacientes y la influencia de todo ello en sus problemas, y por ello, utiliza un mayor número de estrategias de tipo emocional.

Referencia bibliográfica

Rodriguez, E. (2009). La terapia centrada en esquemas de Jeffrey Young.

Solicita una consulta 630723090

María Jesús Suárez Duque

Psicóloga y Educadora Social

CONCEPTOS BÁSICOS DEL MODELO CENTRADO EN ESQUEMAS DE JEFFREY YOUNG

TRAMPA VITAL DESCONFIANZA Y ABUSO

RESERVAR CITA ONLINE👍

LA DESCONFIANZA Y ABUSO COMO TRAMPA VITAL 

La trampa vital de desconfianza y abuso está relacionada con la inseguridad e indefensión familiar en la infancia:

Es la expectativa de que las personas abusarán de tise burlarán, te mentirán, te manipularán, te harán daño físico o se aprovecharán de ti.

Si esta trampa vital te describe:

  • Te escondes detrás de un muro de desconfianza que te impide intimar demasiado con otras personas.
  • Eres suspicaz con las intenciones de los demás y tiendes a pensar en lo peor
  • Es posible que evites por completo las relaciones con los demás. No obstante, si te relaciones estableces relaciones superficiales en las que no te abres a los demás o buscas personas que te traten mal, lo que provoca que te sientas enfadado y con ganas de vengarte.

¿QUIERES CONOCER HASTA QUÉ PUNTO LA TRAMPA VITAL DE DESCONFIANZA Y ABUSO TE DESCRIBE?

PINCHA AQUÍ 👎

Psicóloga Vecindario ABANDONO

Psicóloga Vecindario TERAPIA DE ESQUEMAS: EVALUACIÓN

INVENTARIO DE EVITACIÓN

Psicologa Vecindario María Jesús Suárez Duque PEDIR CITA 630723090

RESERVA ONLINE👍 

ATENCIÓN PSICOLÓGICA A NIÑOS, ADOLESCENTES, ADULTOS Y MAYORES

ONLINE Y PRESENCIAL 

 

 

Atención psicológica en problemas de: 

Atención psicológica en:

 Atención psicológica en otros trastornos:

 

Precio 50 euros

Duración 1 hora

Pedir cita: 

Consultas

Centro de Psicología María Jesús Suárez Duque

C/ Tunte,6 Vecindario (Frente al Centro Comercial Atlántico, a la derecha de la oficina de correos)

Pedir cita: 630723090

https://www.psicologavecindariomariajesus.es/

Compartir esta página