Psicóloga y Educadora Social
Retraso Simple del Lenguaje (RSL)
Se caracteriza porque la adquisición del lenguaje se realiza con cierto desfase cronológico, que puede ser variable, respecto a los procesos de adquisición normalizados o típicos. Es decir, un niño con RSL pasa por los mismos hitos y etapas que los niños que siguen un proceso de adquisición normalizado, la diferencia es que las adquisiciones se realizan de manera más tardía, van a necesitar más tiempo.
El patrón que caracteriza el proceso es el siguiente:
a) Las primeras adquisiciones se producen de forma tardía
b) Evolución paralela a la del niño que sigue un desarrollo típico en las adquisiciones posteriores, pero con un desfase cronológico importante, sobre todo alrededor de los 3 años y 6 meses
c) Remisión de las dificultades hacia los 7 u 8 años.
En el RSL las dificultades se van a manifestar sobre todo en el nivel expresivo, y el desfase cronológico suele ser homogéneo en diferentes aspectos del lenguaje (fonología, semántica y pragmática)
Tabla 1. Algunas características del lenguaje en el RSL
Alteraciones fonológicas | Desorganización fonológica Habla ininteligible Reducción del sistema consonántico y de la estructura de la sílaba |
Alteraciones semánticas | Vocabulario expresivo muy reducido Dificultades con los términos deícticos y con los marcadores temporales |
Alteraciones morfosintácticas | Uso de estructuras simples Dificultad para “ordenar” las palabras en la frase Yuxtaposición de frases por la dificultad para usar los nexos. |
Alteraciones pragmáticas | Uso de gestos para sustituir las emisiones orales Dificultades en competencias conversacionales, narrativas |
Los niños con RSL suelen responder muy bien a la intervención especializada.
Referencia bibliográfica
Brioso, A. (2012). Alteraciones del desarrollo y discapacidad. Madrid: Sanz y Torres.