Psicóloga y Educadora Social
TRASTORNO DE DOLOR GÉNITO-PÉLVICO/PENETRACIÓN
Criterios diagnósticos DSM-V
Dificultades persistentes o recurrentes con una (o más) de las siguientes:
Especificar si:
De por vida
Adquirido
Especificar la gravedad actual:
Leve
Moderada
Grave
Características asociadas que apoyan el diagnóstico
A menudo se asocia con otras disfunciones sexuales, en especial con el deseo o interés disminuido (Trastorno de interés/excitación sexual femenino). A veces, el deseo y el interés están conservados en las situaciones sexuales que no son dolorosas o que no requieren penetración. Incluso cuando los individuos con trastorno de dolor génito-pélvico/penetración refieren tener interés/motivación sexual, a menudo hay conductas de evitación de las situaciones y de las oportunidades sexuales. También es frecuente la evitación de las exploraciones ginecológicas a pesar de las recomendaciones médicas.
El patrón de evitación es similar al que se aprecia en los trastornos fóbicos
Muchas mujeres sufren problemas de relación/maritales asociados; también refieren a menudo que los síntomas reducen significativamente sus sentimientos de femenidad
Además de los subtipos de por vida/adquirido, generalizado/situacional, en la evaluación y el diagnóstico deben considerarse los 5 factores siguientes puesto que pueden ser relevantes para la etiología o el tratamiento:
Cada uno de estos factores puede contribuir de distinta manera a los síntomas que presentan las diferentes mujeres en este trastorno.
No hay medidas fisiológicas válidas para ninguna de las dimensiones de síntomas que componen el trastorno. Se pueden utilizar inventarios psicométricos validados para evaluar formalmente los componentes de dolor y de ansiedad asociados.