Psicóloga y Educadora Social
TRASTORNO ORGÁSMICO FEMENINO 302.73 (F52.31)
Criterios diagnósticos DSM-V
Por lo menos tiene que experimentar
uno
de los síntomas siguientes en casi todas o todas las ocasiones (aprox. 75-100%) de la actividad sexual (en situaciones y contextos concretos, o si es generalizada, en todos los contextos):
Los síntomas del Criterio A han persistido durante unos
seis meses
como mínimo.
Especificar:
De por vida
Adquirido
Especificar:
Generalizado
Situacional
Especificar si:
Nunca experimentó un orgasmo en ninguna situación
Especificar la gravedad actual:
Leve
Moderada
Grave
Características asociadas que apoyan el diagnóstico
En general, no se ha respaldado la asociación entre determinados patrones de rasgos de personalidad o de psicopatología específicos y la disfunción orgásmica.
Algunas de estas mujeres pueden tener mayores dificultades de comunicación en lo referente a cuestiones sexuales. Sin embargo, la satisfacción sexual global no se correlaciona de manera importante con la experimentación del orgasmo. Muchas mujeres refieren un alto grado de satisfacción sexual a pesar de que rara vez o nunca experimentan orgasmos.
Las dificultades orgásmicas en las mujeres aparecen a menudo junto con problemas relacionados con el interés y la excitación sexual.
Además de los subtipos de por vida/adquirido, generalizado/situacional, en la evaluación y el diagnóstico deben considerarse los 5 factores siguientes puesto que pueden ser relevantes para la etiología o el tratamiento:
Cada uno de estos factores puede contribuir de distinta manera a los síntomas que presentan las diferentes mujeres en este trastorno.