Psicóloga y Educadora Social
¿QUIERES CONOCER TIENES DEPENDENCIA ALCOHÓLICA?
PINCHA AQUÍ👎
CARACTERÍSTICAS DIAGNÓSTICAS DEL TRASTORNO POR CONSUMO DE ALCOHOL (DSM-V)
El trastorno por consumo de alcohol se define como una agrupación de síntomas comportamentales y físicos, entre los que están:
La abstinencia de alcohol se caracteriza por síntomas que se desarrollan entre 4 y 12 horas después de la reducción del consumo, tras la ingesta de alcohol de forma prolongada e intensa. Como la abstinencia de alcohol puede ser muy desagradable, las personas pueden seguir consumiendo a pesar de las consecuencias adversas, sobre todo para evitar o aliviar los síntomas de abstinencia. Algunos de estos síntomas (p.ej., alteraciones del sueño) pueden perdurar durante meses a baja intensidad y conllevar una recaída. Una vez que se desarrolla un patrón repetitivo e intenso de consumo pueden emplear gran cantidad de tiempo en obtener y consumir bebidas alcohólicas.
El deseo intenso de consumo de alcohol se evidencia por una gran urgencia o necesidad de beber que dificulta el pensamiento de cualquier otra cosa y que suele desembocar en el comienzo de la ingesta.
Los rendimientos académico y laboral pueden deteriorarse por los efectos tras el consumo o por las intoxicaciones tanto en los lugares de trabajo como de estudio, puede descuidarse tanto el cuidado de los hijos como las responsabilidades domésticas, y suele ser habitual el absentismo académico y laboral. La persona podría consumir alcohol incluso en circunstancias peligrosas (p.ej., conducir un coche, nadar y operar una máquina).
Finalmente, las personas con trastorno de consumo de alcohol pueden continuar con el consumo a pesar de que saben que dicho comportamiento les ocasiona problemas físicos significativos (p.ej. amnesia, afección hepática), psicológicos (p.ej., depresión), sociales o interpersonales (p.ej., discusiones violentas con la pareja, abuso infantil).
Características asociadas que apoyan el diagnóstico
TRASTORNOS MENTALES PROVOCADOS POR EL ALCOHOL
Tradicionalmente se consideró que la psicopatología del alcohol era consecuencia directa y exclusiva de éste. Sin embargo, se ha demostrado que la mal nutrición derivada del consumo son decisivas.
Algunas de las alteraciones asociadas con el alcoholismo son neurológicas y definibles según la neuropatía producida. Por ejemplo, la ataxia (alteración de la coordinación de movimientos) es producida por daño cerebelar y protuberancia central. Sin embargo, muchos de los síndromes ligados al alcohol presentan síntomas neuropsicológicos (trastornos cognitivos, de personalidad, afectivos)
Clases de procesos neuropsicológicos alterados ligados al consumo del alcohol:
Procesos agudos
Los procesos agudos son de aparición brusca y reversible. Están relacionados con la intoxicación de alcohol o con situaciones de abstinencia. Son los siguientes:
Procesos crónicos
Los procesos crónicos cursan de forma lenta e insidiosa y con tendencia a la irreversibilidad, que se manifiesta como trastornos cognitivos, de personalidad y afectivo. Algunos son parte de síndromes orgánicos con lesiones cerebrales identificados más o menos difusos. Por ejemplo, la encefalitis de Wernicke. Son los siguientes:
Aún está en discusión la reversibilidad de estos procesos, pero un rasgo típico de la mayoría de ellos es su remisión con la abstinencia prolongada y tratamientos coadyuvantes. En general, es posible lograr un grado considerable de mejoría en casi todos los trastornos alcohólicos.
Bibliografía
Belloch, A., Sandín, B., & Ramos, F. (2011). Manual de psicopatología. Volumen II. Madrid: McGrawHill.
ATENCIÓN PSICOLÓGICA A NIÑOS, ADOLESCENTES, ADULTOS Y MAYORES
Atención psicológica en problemas de:
Atención psicológica en:
Atención psicológica en otros trastornos:
Precio 60 euros
Duración 1 hora
Pedir cita:
Consultas
Centro de Psicología María Jesús Suárez Duque
C/ Tunte,6 Vecindario (Frente al Centro Comercial Atlántico, a la derecha de la oficina de correos)
Pedir cita: 630723090