Psicóloga y Educadora Social

Pedir cita 630723090

Psicóloga en Vecindario


Psicóloga María Jesús Suárez Duque


Psicóloga online y presencial


Tf 630723090


Atención psicológica en Trastorno de duelo prolongado

María Jesús Suárez Duque - Doctoralia.es

TRASTORNO DE DUELO PROLONGADO

 

Criterios de diagnóstico (DSM V-TR)

 

A. La muerte, hace al menos 12 meses, de una persona cercana a la persona en duelo (para niños y adolescentes, hace al menos 6 meses).

 

B. Desde la muerte, el desarrollo de una respuesta de duelo persistente caracterizada por uno o ambos de los siguientes síntomas, que han

estado presentes la mayoría de los días en un grado clínicamente significativo. Además, el(los) síntoma(s) ha(n) ocurrido(s) casi todos los

días durante al menos el último mes:

  1. Anhelo/anhelo intenso por la persona fallecida.
  2. Preocupación por pensamientos o recuerdos de la persona fallecida

(en niños y adolescentes la preocupación puede centrarse en las

circunstancias de la muerte).

 

C. Desde la muerte, al menos tres de los siguientes síntomas han estado presentes la mayoría de los días hasta un grado clínicamente significativo. Además, los síntomas se han presentado casi todos los días durante al menos el último mes:

  1. Alteración de la identidad (p.ej. sentir que una parte de uno mismo ha muerto) desde la muerte.
  2. Marcado sentido de incredulidad acerca de la muerte.
  3. Evitación de recordatorios de que la persona está muerta (en niños y adolescentes, puede caracterizarse por esfuerzos para evitar recordatorios)
  4. Dolor emocional intenso (p.ej., ira, amargura, pena) relacionado con la muerte.
  5. Dificultad para reintegrarse a las relaciones y actividades propias después de la muerte (p.ej., problemas para relacionarse con amigos, perseguir intereses o planificar el futuro)
  6. Entumecimiento emocional (ausencia o marcada reducción de la experiencia emocional) como resultado de la muerte.
  1. Sentir que la vida no tiene sentido como consecuencia de la muerte.

 

D. La alteración causa malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.

 

E. La duración y gravedad de la reacción de duelo superan claramente las normas sociales, culturales o religiosas previstas para la cultura y el contexto de la persona.

 

F. Los síntomas no se explican mejor por otro trastorno mental, como el trastorno depresivo mayor o el trastorno de estrés postraumático, y no se pueden atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., medicación, alcohol) u otra afección médica.