Psicóloga y Educadora Social
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD NARCISISTA
Criterios diagnósticos DSM-5
Se trata de un patrón dominante de grandeza (en la fantasía o en el comportamiento), necesidad de admiración y falta de empatía, que comienza en las primeras etapas de la vida adulta y se presenta en diversos contextos, y que se manifiesta por cinco (o más) de los siguientes hechos:
1. Tiene sentimientos de grandeza y prepotencia
2. Está absorto en fantasías de éxito, poder, brillantez, belleza o amor ilimitado
3. Cree que es “especial” y único, y que sólo pueden comprenderle o sólo puede relacionarse con otras personas (o instituciones especiales) o de alto estatus.
4. Tiene una necesidad excesiva de admiración
5. Muestra un sentimiento de privilegio (es decir, expectativas no razonables de tratamiento especialmente favorable o de cumplimiento automático de expectativas)
6. Explota las relaciones interpersonales (es decir, se aprovecha de los demás para sus propios fines)
7. Carece de empatía: no está dispuesto a reconocer o a identificarse con los sentimientos y necesidades de los demás.
8. Con frecuencia envidia a los demás o cree que éstos sienten envidia de él
9. Muestra comportamientos o actitudes arrogantes, de superioridad.
Características diagnósticas
Característica esencial:
Otras características:
Características asociadas que apoyan el diagnóstico
Etiología del Trastorno de la personalidad narcisista
Se desconocen las causas de este trastorno. Una personalidad demasiado sensible y los problemas de crianza pueden influir en el desarrollo de este trastorno.
Al parecer, las causas que pueden dar lugar a un trastorno de personalidad narcisista suelen la ausencia de reconocimiento, importancia, solidaridad y autonomía por parte de sus padres. P.ej., sería el caso de un niño que pide a sus padres en repetidas situaciones que le presten atención porque ha hecho algo que a su parecer es interesante y sus padres no lo hacen, o el caso de un niño al cual le quitan valor dándole sensación de poco o nulo valor. En este sentido, los motivos principales de ser importante, reconocido...quedan completamente frustrados e intentan solucionar el problema con estrategias para conseguir la atención que cumplimente sus necesidades básicas. Así pues, cuanto más negativa haya sido la experiencia en la infancia, pero serán los esquemas cognitivos en la persona adulta.
Los rasgos narcisistas pueden ser particularmente frecuentes en los adolescentes y no indican necesariamente que el individuo vaya a desarrollar un trastorno de personalidad narcisista.
Bibliografía
Association, A. P. (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. España: Editorial Médica Panamericana.
Atención psicológica en problemas de:
Atención psicológica en:
Atención psicológica en otros trastornos:
Precio 60 euros
Duración 1 hora
Pedir cita:
Consultas
Centro de Psicología María Jesús Suárez Duque
C/ Tunte,6 Vecindario (Frente al Centro Comercial Atlántico, a la derecha de la oficina de correos)
Pedir cita: 630723090