Psicóloga y Educadora Social

EL APRENDIZAJE DE LA ESCRITURA

Revisión de lo que se ha escrito

Problemas al escribir una redacción

   Los niños parecen tener problemas para adaptar el punto de vista de su interlocutor, de manera que se comportan como si quien escucha ya conociera la historia, es decir, los niños pequeños suponen que todo el mundo sabe lo que ellos saben.

   En contraste, los adultos con frecuencia son capaces de adaptar sus propias narraciones a distintas audiencias, es decir, frecuentemente toman en cuenta la perspectiva de su interlocutor.

   Uno de los principales aspectos del habla y la escritura es influir en la audiencia. Al hablar la audiencia está presente físicamente, pero al escribir no. Por tanto, el requisito de mantener la audiencia en la mente al escribir es difícil; la escritura de los adultos muestra a menudo algunas de las características egocéntricas y de desorganización que aparecían en los jóvenes contadores de cuentos de Piaget, lo cual indica, que escribir es una habilidad que depende en parte de la capacidad del escritor de comprender la perspectiva de la audiencia, es decir, de los potenciales lectores.

¿Qué necesita saber un buen escritor?

Applebee (1982) identificó 3 tipos de conocimiento  

o   Conocimiento del lenguaje

o   Conocimiento del tema

o   Conocimiento de la audiencia, tal como la perspectiva de los potenciales lectores.

Modelo de Flower y Hayes

   Estos autores denominaron pensamiento en voz alta a la descripción de lo que se piensa mientras se realiza la tarea y protocolo de pensamiento en voz alta a la transcripción de todo el escrito.

 Al analizar los protocolos en voz alta de un grupo, identificaron tres procesos diferentes en la escritura:

  • Planificación: (a) generación, (b) organización, (c) evaluación
  • Traducción
  • Revisión: (a) lectura, (b) edición

INSTRUCCIÓN DE LA ESCRITURA

1)    Distinción entre producto y proceso

   Se trata de evitar centrarse sólo en el producto final de la escritura (ortografía, gramática y puntuación) para prestar atención también al proceso de escritura.

2)    Distinción entre solución de problemas y aplicación de procedimientos

   Como sucede en otros tipos de solución de problemas, el escritor ha de establecer los objetivos y esforzarse por alcanzarlos.

   Una parte de la instrucción en escritura supone enseñar procedimientos para producir frases adecuadas, pero además, de estos procedimientos, el escritor debe realizar un proceso de solución de problemas.

3)    Distinción entre comunicar y redactar

   Además de enseñar a los alumnos cómo redactar adaptándose al lenguaje académico, los alumnos deben aprender que escribir es una tentativa de comunicarse con el lector.

4)    Distinción entre la transformación del conocimiento frente al contar el conocimiento

   Mediante la transformación del conocimiento el escritor consigue seleccionar y organizar las ideas en un mensaje coherente y al contar el conocimiento consigue expresar las ideas en el orden en que las piensa. Una de las principales diferencias entre ambos radica en el papel de la planificación; en la transformación del conocimiento se requiere más planificación.

   Al transformar el conocimiento modifica el conocimiento al que ha tenido acceso para comunicarse con el lector, mientras que, al contar el conocimiento, la meta es presentar la información al lector.

   Uno de los objetivos principales de la instrucción de la escritura debe ser ayudar al alumno a progresar desde el enfoque contar el conocimiento al de transformar el conocimiento.

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN SOBRE LA ESCRITURA

Las investigaciones confirman que la capacidad de redacción de los alumnos puede mejorarse mediante programas de escritura modelo que se concentren sobre las estrategias de planificación, traducción y revisión.

Progresos de la investigación científica sobre los procesos cognitivos de la escritura:

1)    La planificación, que incluye el desarrollo de una estructura organizativa y la generación de los contenidos es uno de los componentes principales de la escritura. Los alumnos necesitan ser instruidos explícita y específicamente sobre las técnicas para organizar la redacción, los párrafos y oraciones. Asimismo, los alumnos necesitan instrucción y práctica sobre cómo generar y registrar la información que utilizará en la redacción.

2)    La traducción constituye un componente fundamental que implica transformar las ideas en palabras. El proceso de traducción reposa sobre habilidades mecánicas (caligrafía, ortografía...). Los alumnos deben liberarse de las restricciones mecánicas de la traducción para poder concentrar su capacidad de atención sobre la planificación.

3)    La revisión es un componente fundamental que supone la detección y corrección de errores. La diferencia entre una buena redacción y una mala puede depender no tanto de las diferencias en el primer borrador, sino de las diferencias en cómo se elaboran los borradores subsiguientes. Los alumnos necesitan instrucción explícita y detallada sobre cómo revisar para internalizar los procedimientos de revisión.

¿CÓMO AYUDAR A LOS NIÑOS CON PROBLEMAS DE SEGMENTACIÓN DE PALABRAS EN LA ESCRITURA DE FRASES?

Compartir esta página